Beneficios de los arboles
La mayoría de los arboles que se plantan en las comunidades se plantan por la belleza y la sombra que brindan.
REGULACIÓN HÍDRICA: el árbol amortigua la lluvia.
La copa del árbol es flexible eso causa que el agua se deslice a través de las hojas hasta llegar al suelo.
REGULACIÓN TÉRMICA: el árbol da sombra.
La copa de un árbol puede captar la luz solar y al extenderse sombrea el piso, causando bienestar en un día soleado.
Los bosques regulan el clima.
A nivel global los bosques reducen el calentamiento de la atmosfera y el de la tierra. En algunas ciudades la perdida de arboles eleva las temperaturas y la evaporación de los suelos.
Los arboles reducen la velocidad de viento.
Es cierto que no detienen un huracán, pero su presencia resta velocidad a las tormentas, y mejora el ambiente.
Los arboles filtran los vientos.
Su copa hace que el aire pase por sus hojas filtrando los polvos, humos, y además impurezas que arrastra el viento.
jueves, junio 03, 2010
capa de ozono
La capa de ozono
Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta1 de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre. Entre 1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad. La Unidad Dobson, una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor.
¿Cómo podemos cuidar la capa de ozono?
- Evita el uso de extintores que contengan halones, sustancia muy agresiva para la capa de ozono.
- Controla que el material aislante que compras no contenga (CFC), en su lugar puedes usar corcho aglomerado oscuro, que cumple la misma función y no contamina el medio ambiente.
- Realiza un buen mantenimiento de los aires acondicionados, ya que su mal funcionamiento provoca la fuga de CFC a la atmósfera.
- Llama a un técnico si notas que el congelador no congela como es debido, ya que puede tener fugas. Lo mismo ocurre con el aire acondicionado del auto.
- Si vas a comprar una heladera o un aire acondicionado nuevo, opta por los que no contengan CFC.
- Si tienes conocimientos de que en algunos sembrados y cultivos se utilizan productos con bromuro de metilo, tienes la obligación de denunciarlo, ya que están contaminando.
Hay también otras acciones que ayudan a disminuir la contaminación del aire que respiramos:
- Limita el uso del automóvil y de otros aparatos como compresores, maquinas de césped a explosión, etc.
- Si es indispensable salir con el auto, diagrame un itinerario que le permita hacer el recorrido más corto. De paso ahorras dinero.
- Utiliza medios de transporte alternativos: colectivos, bicicleta, o simplemente camina.
- Disminuye el uso de la calefacción y el aire acondicionado.
- Compra artefactos para el hogar y bombillas de menor consumo, además de contaminar menos, ahorraras en tu factura de luz.
Todos podemos colaborar en el cuidado del medio ambiente. Antes de exigirle a los gobernantes que realicen políticas para cuidar la capa de ozono, comencemos nosotros mismos aportando nuestro granito de arena.
Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta1 de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre. Entre 1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad. La Unidad Dobson, una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor.
¿Cómo podemos cuidar la capa de ozono?
- Evita el uso de extintores que contengan halones, sustancia muy agresiva para la capa de ozono.
- Controla que el material aislante que compras no contenga (CFC), en su lugar puedes usar corcho aglomerado oscuro, que cumple la misma función y no contamina el medio ambiente.
- Realiza un buen mantenimiento de los aires acondicionados, ya que su mal funcionamiento provoca la fuga de CFC a la atmósfera.
- Llama a un técnico si notas que el congelador no congela como es debido, ya que puede tener fugas. Lo mismo ocurre con el aire acondicionado del auto.
- Si vas a comprar una heladera o un aire acondicionado nuevo, opta por los que no contengan CFC.
- Si tienes conocimientos de que en algunos sembrados y cultivos se utilizan productos con bromuro de metilo, tienes la obligación de denunciarlo, ya que están contaminando.
Hay también otras acciones que ayudan a disminuir la contaminación del aire que respiramos:
- Limita el uso del automóvil y de otros aparatos como compresores, maquinas de césped a explosión, etc.
- Si es indispensable salir con el auto, diagrame un itinerario que le permita hacer el recorrido más corto. De paso ahorras dinero.
- Utiliza medios de transporte alternativos: colectivos, bicicleta, o simplemente camina.
- Disminuye el uso de la calefacción y el aire acondicionado.
- Compra artefactos para el hogar y bombillas de menor consumo, además de contaminar menos, ahorraras en tu factura de luz.
Todos podemos colaborar en el cuidado del medio ambiente. Antes de exigirle a los gobernantes que realicen políticas para cuidar la capa de ozono, comencemos nosotros mismos aportando nuestro granito de arena.
calentamiento global
¿Qué causa el calentamiento global?
El bióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.
Las buenas noticias son: en la actualidad existen tecnologías que permiten que los automóviles funcionen de una forma más limpia y quemen menos gasolina, también hay tecnologías que posibilitan modernizar las plantas generadoras de energía y generar electricidad a partir de fuentes no contaminantes. Tomar estas medidas y además reducir el consumo eléctrico mediante el uso eficiente de energía pueden ayudar a corregir el problema y prevenir el continuo deterioro. El problema consiste en asegurarnos que estas soluciones se pongan en práctica.
El bióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.
Las buenas noticias son: en la actualidad existen tecnologías que permiten que los automóviles funcionen de una forma más limpia y quemen menos gasolina, también hay tecnologías que posibilitan modernizar las plantas generadoras de energía y generar electricidad a partir de fuentes no contaminantes. Tomar estas medidas y además reducir el consumo eléctrico mediante el uso eficiente de energía pueden ayudar a corregir el problema y prevenir el continuo deterioro. El problema consiste en asegurarnos que estas soluciones se pongan en práctica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)